Debajo los Estrellas de Fuencaliente

Ruta muy recomendada para los madrugadores. Comienza, dependiendo de la época del año, aproximadamente a las 6.00 horas.
Empezamos nuestra excursión a la historia geológica del sur de la Palma bajo las estrellas de Fuencaliente encima del Volcán San Antonio. El impresionante cono volcánico de más de 3200 años de antigüedad esta ubicada a una altidud de 657 m. Después de permanecer “dormida” unos 1500 años, la tierra volvió a entrar en erupción en 1677 en 4 lugares diferentes bajo la base del volcán y creó extraños paisajes de lava. En la semi-oscuridad se ven aún mas curiosos y sureales. Desafortunadamente, la corriente también enterró la llamada Fuente Santa de Fuencaliente. El lugar recibió entonces el nombre asignado por los conquistadores españoles “Los Canarios”, porque aquí se encontraba una colonia de presos aborígenes. Tras su redescubrimiento a principios de 2006, ambos nombres han vuelto a utilizarse. Nuestro sendero nos lleva ahora al Roque Teneguía, una prominente roca de fonolítica. Aquí encontramos lugares sagrados de culto con petroglifos. Un poco más al sur está el volcán más joven de La Palma, el volcán Teneguia. Allí esperamos el amanecer.
En la tarde del 26 de octubre de 1971, una grieta de 300 m de largo se abrió y la lava, acompañada de temblores de tierra, se vertió en el mar en dos fases y en dirección sur hasta el 18 de noviembre de 1971. Todavía hoy hay pequeñas cuevas donde se percibe mucho calor y el olor a azufre está presente. El extraño mundo de lava es impresionante y uno tiene la sensación de que los ríos de lava se solidificaron solo hace unos días. A través de los campos de lava y los cultiovs de viñas que tantos premios han recibido, descendemos hasta el mar. Nuestro destino son las Salinas de Fuencaliente, que producen sal marina desde 1967. Despues de un rico desayuno en el “jardín de la sal” terminamos con un pequeño recorrido por las Salinas de Fuencaliente.

Tiempo de caminata: 3 h | ‑700m | unos 7km